![](https://static.wixstatic.com/media/84770f_40bdbae41c4a004817a1b4b321718ad3.jpg/v1/fill/w_1280,h_800,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/84770f_40bdbae41c4a004817a1b4b321718ad3.jpg)
MIMC
EXPOSICIÓN
Control de la exposición:
ISO:
-
Cambiar el ISO implica cambiar la sensibilidad de la cámara ante la luz.
-
La mayor calidad de imagen con una cámara digital se obtendrá usándola a su menor sensibilidad ISO (valores bajos), necesitaremos más tiempo para lograr una exposición correcta.
-
El problema que entraña el uso de ISO altos es que añaden ruido a nuestra foto, a medida que subes el ISO crecerá el ruido en nuestra fotografía.
![](https://static.wixstatic.com/media/9fa469_60b6c94d09b54f0fae822100bb4c4c12.jpg/v1/fill/w_593,h_592,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/9fa469_60b6c94d09b54f0fae822100bb4c4c12.jpg)
EL DIAFRAGMA:
-
Es un iris que, igual al de nuestro ojo, se cierra cuando hay mucha luz y se abre cuando hay poca luz.
-
Nos permite controlar la INTENSIDAD de luz sobre el sensor. Diafragma cerrado más profundidad de campo, Diafragma abierto menos profundidad de campo.
EL OBTURADOR:
-
Un obturador nos permite controlar la cantidad de tiempo en el que la imagen se proyecta sobre la película.
-
Podemos gracias a el, CONGELAR EL MOVIEMIENTO con los tiempos de milésimas de segundos.
-
También es una manera de controlar LA CANTIDAD de luz: durante una hora entra más luz que durante un segundo.
-
Esto hace que para la exposición de la película los valores DIAFRAGMA- VELOCIDAD estén muy ligados.
![](https://static.wixstatic.com/media/9fa469_d09158c79fe845e8891c843e3264ef2b.jpg/v1/fill/w_560,h_220,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/9fa469_d09158c79fe845e8891c843e3264ef2b.jpg)
Relaciones diafragma-obturador:
-
Para que la exposición de la imagen sea correcta, disponemos del diafragma y del obturador.
La relación de dobles y mitades de tiempo o cantidades de luz hace que disponemos de una lectura inicial, podamos realizar otras exposiciones siempre compensando el cambio que realicemos; es decir, imaginemos que la lectura inicial es de 1/60 y f 5,6 y necesitamos una velocidad mas rápida, por ejemplo de 1/125, para que la película quede igualmente expuesta debemos ponerle un diafragma de f 4, ya que el obturador se abra y se cierre un punto mas rápido, nos entra la mitad de luz que en la lectura inicial y debemos abrir el diafragma un punto para que nos entre el doble de luz, de esta manera volvemos a conseguir que la película reciba la luz necesaria para que quede bien expuesta.
![](https://static.wixstatic.com/media/9fa469_3cbe2c6a92514a06b5db4047d25b9882.jpg/v1/fill/w_393,h_314,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9fa469_3cbe2c6a92514a06b5db4047d25b9882.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/9fa469_8b66bf62f33947a281512c66f5b0b466.jpg/v1/fill/w_602,h_257,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9fa469_8b66bf62f33947a281512c66f5b0b466.jpg)