top of page

EXPOSICIÓN

Control de la exposición:

ISO:

  • Cambiar el ISO implica cambiar la sensibilidad de la cámara ante la luz.

  • La mayor calidad de imagen con una cámara digital se obtendrá usándola a su menor sensibilidad ISO (valores bajos), necesitaremos más tiempo para lograr una exposición correcta.

  • El problema que entraña el uso de ISO altos es que añaden ruido a nuestra foto, a medida que subes el ISO crecerá el ruido en nuestra fotografía.

EL DIAFRAGMA:

 

  • Es un iris que, igual al de nuestro ojo, se cierra cuando hay mucha luz y se abre cuando hay poca luz.

  • Nos permite controlar la INTENSIDAD de luz sobre el sensor. Diafragma cerrado más profundidad de campo, Diafragma abierto menos profundidad de campo.

EL OBTURADOR:

 

  • Un obturador nos permite controlar la cantidad de tiempo en el que la imagen se proyecta sobre la película.

  • Podemos gracias a el, CONGELAR EL MOVIEMIENTO con los tiempos de milésimas de segundos.

  • También es una manera de controlar LA CANTIDAD de luz: durante una hora entra más luz que durante un segundo.

  • Esto hace que para la exposición de la película los valores DIAFRAGMA- VELOCIDAD estén muy ligados.

Relaciones diafragma-obturador:

 

  • Para que la exposición de la imagen sea correcta, disponemos del diafragma y del obturador.

     

    La relación de dobles y mitades de tiempo o cantidades de luz hace que disponemos de una lectura inicial, podamos realizar otras exposiciones siempre compensando el cambio que realicemos; es decir, imaginemos que la lectura inicial es de 1/60 y f 5,6 y necesitamos una velocidad mas rápida, por ejemplo de 1/125, para que la película quede igualmente expuesta debemos ponerle un diafragma de f 4, ya que el obturador se abra y se cierre un punto mas rápido, nos entra la mitad de luz que en la lectura inicial y debemos abrir el diafragma un punto para que nos entre el doble de luz, de esta manera volvemos a conseguir que la película reciba la luz necesaria para que quede bien expuesta.

bottom of page