top of page

REFRACCIÓN DE LA LUZ

Una propiedad de la luz que es de primera importancia en fotografía puede apreciarse cuando un rayo luminoso atraviesa oblicuamente un material transparente para penetrar en otro. El cambio de dirección que se produce entonces se conoce con el nombre de «refracción».

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro

El cambio general en la dirección de la trayectoria de la luz depende de  lo siguiente:

Del tipo del material (su índice de refracción).

La dirección desde la cual la luz incide en el material (ángulo de incidencia).

La longitud de onda de la luz.

 

REFRACCIÓN LUZ BLANCA

 La luz blanca es una banda de longitudes de onda, cada una de las cuales es refractada por una cantidad ligeramente diferente. Por lo tanto, suelen usarse los valores del índice de refracción de las longitudes de onda situadas hacia la mitad del espectro visible (verde). Las longitudes de onda azules son refractadas un poco más y las rojas un poco menos.

 

La descomposición de la luz blanca, que Newton demostró mediante un prisma, se puede encontrar en la naturaleza, consiguiendo uno de los efectos que más ha apasionado al hombre a lo largo de la historia: el arcoíris. Cada uno de estos colores se corresponde con las distintas longitudes de onda de los componentes del espectro de la luz visible, que aparecen separados a su salida de la gota de agua debido a que el ángulo de refracción difiere de unas longitudes de onda a otras. Más concretamente, el ángulo de refracción de la luz amarilla (la central del espectro) es de 138º, lo que hace que un arcoíris únicamente pueda ser visto cuando nos encontramos de espaldas al Sol.
 

bottom of page